
El presidente Donald Trump comentó los recientes ataques militares estadounidenses contra barcos en el Caribe, que supuestamente transportaban drogas hacia Estados Unidos, calificando los ataques como “Un acto de bondad”.
President Trump called the deadly U.S. military strikes on boats in the Caribbean Sea “an act of kindness,” claiming that the attacks had halted drug trafficking via those waters into the United States.
— The New York Times (@nytimes.com) 2025-10-06T10:55:04.926787Z
Según The New York Times, mientras hablaba a bordo de un portaaviones frente a la costa de Virginia durante un evento para conmemorar el 250 aniversario de la Armada de Estados Unidos, el presidente Trump elogió a las fuerzas estadounidenses por su eficacia en las operaciones militares en el Caribe dirigidas por el secretario de Guerra Pete Hegseth, afirmando que sus operaciones cerca de Venezuela habían sido tan exitosas que ni un solo barco pesquero permanecía en el mar.

Pasar a seguirlos en tierra
“Somos tan buenos que no hay barcos, de hecho, ni siquiera pesqueros”, presumió Trump sobre el polémico ataque en aguas internacionales.
El presidente aseguró que los ataques fueron tan efectivos que el ejército estadounidense tendrá que cambiar de táctica y empezar a rastrearlos en tierra, ya que no quedan barcos en el mar:
“Tendremos que empezar a buscar por tierra porque se verán obligados a ir por tierra”

Esta operación militar dirigida contra los cárteles de la droga venezolanos comenzó a principios de septiembre, y la administración Trump anunció al menos cuatro ataques.
Según los informes, al menos 21 “contrabandistas de drogas” habrían muerto, aunque el ejército estadounidense no ha proporcionado pruebas de que los que iban en los barcos fueran realmente miembros de cárteles de la droga.
No permitido por el derecho internacional
Las tácticas militares estadounidenses han desatado la polémica, y los observadores internacionales advierten de que el derecho internacional sólo permite el uso de la fuerza en casos de amenaza inminente o con la aprobación de la ONU.

Como señaló la ONU hace unas semanas, cuando Estados Unidos acababa de llevar a cabo sus primeras operaciones militares en el Caribe: “El derecho internacional no permite a los gobiernos asesinar sin más a presuntos narcotraficantes”
Pero, según la CNN, el Pentágono justificó los ataques argumentando que el fundamento jurídico descansaba en la afirmación de que “Los cárteles implicados se han vuelto más armados, bien organizados y violentos… ahora transnacionales y llevando a cabo ataques continuos en todo el hemisferio occidental como cárteles organizados” Además afirmaba: “El Presidente determinó que estos cárteles son grupos armados no estatales, los designó como organizaciones terroristas y determinó que sus acciones constituyen un ataque armado contra Estados Unidos.”

Trump defiende 4 ataques contra “narcoterroristas”
En septiembre de 2025, Estados Unidos lanzó una serie de controvertidos ataques militares en el Caribe, alegando que su objetivo eran los cárteles de la droga venezolanos. El primer ataque se produjo el 2 de septiembre, cuando las fuerzas estadounidenses destruyeron un buque en aguas internacionales. El presidente Donald Trump dijo que el barco estaba vinculado a la banda Tren de Aragua, recientemente designada organización terrorista extranjera, y denunció once muertes. Trump anunció personalmente la operación en Verdad Social, difundiendo un vídeo desclasificado y calificándola de ataque contra “narcoterroristas”.
Semanas después, un segundo ataque tuvo como objetivo otro buque que presuntamente transportaba narcóticos de Venezuela a Estados Unidos, matando a tres personas. Trump los describió como “violentos cárteles de la droga” y justificó la acción como vital para la seguridad de Estados Unidos.
El presidente publicó otro vídeo en Truth Social, advirtiendo: “SI TRANSPORTAS DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡TE CAZAREMOS!” El secretario de Defensa, Pete Hegseth, se hizo eco de la postura del presidente.

A mediados de septiembre se produjo un tercer ataque, de nuevo en aguas internacionales, en el que al parecer murieron otras tres personas. El 3 de octubre, Hegseth confirmó una cuarta operación cerca de la costa de Venezuela en la que murieron cuatro hombres descritos como “narcoterroristas”, e insistió en que la embarcación transportaba grandes cantidades de narcóticos con destino a Estados Unidos.
Trump says US hit another boat off Venezuela coast on Saturday reut.rs/3KBMIcX