Trump y RFK Jr. relacionan el Tylenol con el autismo, pero los expertos dicen lo contrario

El presidente Donald Trump, junto a su secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr, hizo un importante anuncio sobre una supuesta relación entre el uso de paracetamol durante el embarazo y el autismo.
Trump announced that the FDA will be notifying physicians that use of acetaminophen during pregnancy "can be associated with a very increased risk of autism."However, experts say autism is caused by multiple factors, and the science concerning that connection is not settled. https://cnn.it/4gxLCe6
La declaración atrajo rápidamente la atención del público y de los medios de comunicación.
Lucha a brazo partido para no tomarlo.
-Donald Trump
Sin embargo, numerosos expertos en salud y autoridades médicas, entre ellas la FDA (Food and Drug Administration) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), ya se han pronunciado para rebatir las afirmaciones hechas en este anuncio.

Donald Trump lanzó duras advertencias sobre el uso de paracetamol (Tylenol) durante el embarazo, alegando que podría estar relacionado con el autismo en los niños. Trump dijo repetidamente a las mujeres que evitaran el medicamento a menos que fuera absolutamente necesario.
“No tomes Tylenol. No lo tomen”, dijo Trump, antes de añadir: “Luchen como locos para no tomarlo”
“La única vez que una mujer embarazada debería tomar Tylenol es si tiene mucha fiebre”, declaró.
Trump también anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos se movería para actualizar las etiquetas de los productos, diciendo que pronto indicarían que el uso prenatal de paracetamol “puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo y TDAH”.

Trump declaró que sus comentarios reflejaban su opinión personal sobre el asunto, añadiendo:
“Esta es mi opinión. La gente tiene que saberlo”.
RFK Jr. señala los estudios que relacionan el Tylenol y el autismo
Durante el anuncio en la Casa Blanca, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., amplió la advertencia del presidente Trump invocando estudios científicos que, según él, respaldan una posible relación entre el uso de paracetamol en el embarazo y el autismo.

Kennedy se refirió a grandes estudios de cohortes como el Nurses’ Health Study II y el Boston Birth Cohort, que informaron de asociaciones entre la exposición prenatal al paracetamol y una mayor incidencia de trastornos del neurodesarrollo, incluidos el autismo y el TDAH. Subrayó que el riesgo parecía mayor en los casos de consumo crónico durante el embarazo.
Kennedy argumentó además que las exposiciones ambientales, como los medicamentos tomados en el útero, pueden estar contribuyendo a lo que denominó una “epidemia de autismo”.
También destacó la investigación sobre el metabolismo del folato, sugiriendo que las deficiencias podrían empeorar los resultados y que la leucovorina (ácido folínico) se muestra prometedora como opción terapéutica en ciertos casos de niños con autismo.

Aunque reconoce que se necesita más investigación, Kennedy enmarcó estos hallazgos como una llamada de atención para reconsiderar las antiguas suposiciones sobre la seguridad del paracetamol en el embarazo.
FDA: No hay relación probada
Pocas horas después del anuncio de Trump, la FDA publicó un comunicado en su página web en el que informaba de que había iniciado el proceso de actualización de las etiquetas de los productos con paracetamol para incluir una advertencia sobre una posible relación con el autismo y el TDAH cuando se utiliza durante el embarazo. Al mismo tiempo, la agencia envió una carta a los médicos para informarles de estas señales.

No obstante, la FDA hizo hincapié en que no existen pruebas científicas que demuestren una relación causal entre el consumo prenatal de paracetamol y el autismo.
La agencia señaló que, aunque algunos estudios informan de asociaciones, también contienen contradicciones significativas. Además, subrayó que el paracetamol sigue siendo el único medicamento de venta libre recomendado para tratar la fiebre durante el embarazo, ya que la fiebre en sí puede plantear riesgos para el feto.

Al tiempo que avanzaba en la revisión de las etiquetas e informaba a los médicos, la FDA instó a un uso prudente: evitar la ingesta frecuente o prolongada, pero seguir utilizando el medicamento cuando sea necesario bajo supervisión médica.
OMS: Las pruebas siguen siendo inconsistentes
En una rueda de prensa en Ginebra, recogida por Reuters, un portavoz de la OMS comentó el debate en torno al uso del paracetamol durante el embarazo y subrayó que las investigaciones disponibles siguen sin ser concluyentes.

La OMS declaró que “las pruebas sobre una relación entre el uso de paracetamol en el embarazo y el autismo son inconsistentes”, destacando la ausencia de consenso científico.
La Fundación para la Ciencia del Autismo: cualquier asociación se basa en datos científicos limitados e inconsistentes
La Fundación para la Ciencia del Autismo emitió un comunicado el 5 de septiembre, antes del anuncio de Trump y RFK Jr, advirtiendo contra las afirmaciones que relacionan el uso de paracetamol en el embarazo con el autismo.
La fundación subrayó que: “Cualquier asociación entre el paracetamol y el autismo se basa en datos científicos limitados, contradictorios e inconsistentes y es prematura dada la ciencia actual”.

Subrayó que el autismo es el resultado de una compleja interacción de factores genéticos y ambientales, y advirtió de que es engañoso atribuir la enfermedad a una única exposición.
Pregnant people should not be afraid to take Tylenol, experts say, rebuking unproven claims made by the Trump administration that it can cause autism. https://cnn.it/46xN3EZ